Adiós skateboarding
El skateboarding nació en los años 60, y desde entonces ha pasado por varias etapas en las que ha sufrido subidas y bajadas.
El skateboarding siempre se ha asociado a un estilo de vida, no es solo un deporte, entonces, ¿porqué tiene estos altibajos? En su momento, nació como substituto al surf, cuando los surfistas no podían practicar su deporte debido al mal tiempo, crearon el skateboarding como substituto, era una manera de seguir practicando el surf, pero sobre el asfalto. Por lo tanto, si fue creado como un substituto, ¿se ha considerado alguna vez como un deporte original? En nuestra opinión sí, porque se desarrolló un estilo de vida distinto, era un deporte que siempre se podía practicar, si estabas en California, claro.
A medida que los años han ido pasando, el skateboarding ha evolucionado como cualquier otro deporte, a base de si estaba de moda, o no. Y esto lo hemos visto durante el paso de los años. Empezó como un deporte de eslalom y cruiser, se tomaron las calles, pasó al freestyle, hubo gente que se dió cuenta de que se podían hacer trucos con un skate, luego pasamos a piscinas y rampas de vert, con el freestyle y el vert, el skateboarding creció bastante, dentro de los parámetros de la época, los skaters eran vistos como gente rara o delincuentes. Y de repente, desaparece el vert y el freestyle. Eso se debe a la aparición del street. Había pocos skateparks y además te cobraban para patinarlos. Como no todo el mundo se podía permitir eso, los skaters tomaron otra vez las calles.
Con el street creció mucho la popularidad del skateboarding, los skaters empezaron a evolucionar, a crear nuevos trucos, evolucionó la industria del skateboard también, se crearon shapes de tablas más propicios para el street y para hacer trucos más técnicos. Se empezaron a construir skateparks decentes y públicos, parecía que este deporte ya no lo podria parar nada, pero de repente, otra caída de popularidad.
Las modas van y vienen, pero ¿porqué afectan tanto a este deporte? La respuesta es simple, como en cualquier industria, siempre hay gente que se quiere hacer rica mediante los deportes que estan de moda. Eso puede no parecer un problema, hasta que el deporte en cuestión, deja de ser deporte y se convierte en sólo una moda. La aparición de grandes marcas del deporte en general, ¿han ayudado al skateboarding como deporte? La respuesta es no, porque se han visto perjudicadas marcas de toda la vida, que han luchado incansablemente por este deporte, aparte de seguir innovando constantemente.
Actualmente el skateboarding es deporte olímpico, y eso no ha hecho crecer al deporte, el porqué es simple, este deporte está preso de las grandes marcas que no son específicamente de skateboarding.
Ahora mismo, el skateboarding está en el peor momento de su historia. Se ha perdido la esencia, se han perdido los valores y lo más importante, se ha perdido el apoyo de los propios skaters. Las nuevas generaciones de este deporte lo único que quieren es hacerse ricos, ser los mejores, y eso solo lleva a una cosa, no amar el skateboarding. Todos hacen los mismos trucos, nadie tiene la necesidad de innovar, y eso conlleva a no apoyar al skateboard desde su raíz.
Hace un tiempo aparecieron las grandes tiendas online, que han dinamitado las skateshops físcas. Compran masivamente con grandes descuentos y contra eso nunca podrán luchar las skateshops locales, las cuales se crearon porque se ama este deporte, no para hacerse ricos. Los skaters buscan la oferta y si no la encuentran online, van a las skateshops a pedir descuentos porque saben que las tiendas locales estan heridas de muerte. A eso se le llama, no amar el skateboarding, no se está apoyando la esencia y las raíces. Las distribuidoras tampoco contribuyen al crecimiento del deporte. Las marcas de toda la vida, que lo han dado todo, también sufren. Es por eso, que en estos momentos, el skateboarding está en su momento más complicado.
Esto solo tiene una solución, volver a las raíces, volver a la esencia. Hay que ser consecuentes con nuestras propias acciones. Los propios skaters estamos destruyendo al skateboarding.
Obviamente este argumento no es aplicable a todo el mundo, hay gente que sí que apoya al skateboarding de verdad, pero es menos gente de la que pensamos.
Está en nuestras manos, que este deporte no desaparezca. Está en nuestras manos dar a conocer la esencia y los valores de este deporte a las nuevas generaciones. Está en nuestras manos que este deporte se haga grande sin caer en las modas.
Si amas algo con todas tus fuerzas, lo lógico sería apoyarlo, no destruirlo.
Esta es nuestra humilde opinión sobre el estado actual del skateboarding.
Las distribuidoras de skate en españa, por regla general, son antagónicas al comercio actual y a la libre competencia, a la hora de vender a las tiendas, imponen el precio final y amenazan con no servir material si la skate shop intenta adaptarse a la realidad de los precios para vender y ser competitiva, el resultado…..
La gente compra al mejor precio y se la suda que las distribuidoras, dirigidas en España por gente muy poco profesional y sectaria, os impongan precios y condiciones poco lógicas.
A esto habría que sumar que el amor al skateboard, es eso, amor al skateboard y nó a las camisetas a 45 euros o a las zapatillas de 95 euros que van a durar tres meses, siendo muy optimistas. El skater medio, no es mucho más que un chaval o un joven, que va a mirar y mucho lo que puede gastarse y mientras la distribución de este país no asuma su parte de culpa y bajen sus beneficios y exigencias y se profesionalice adaptándose al mercado y nó al «yo he sido skater guay», las skate shops, lamentablemente, estais condenadas a desaparecer, a no ser que tengáis también la distribución de alguna marca.