Tutoriales

La Psicología del Skateboard

La Psicología del Skateboard

La Psicología en el Skateboard

Cuando hablamos de la psicología en el skateboard nos referimos a los principios básicos que se pueden aplicar en otros deportes individuales, pero el skateboard es un deporte muy diferente al resto.

¿Qué puntos podemos considerar que son los más importantes?

En el caso del skateboard probablemente sean la actitud y la concentración.

La actitud es muy importante a nivel personal, tienes que tener muy claro que quieres conseguir y como lo puedes conseguir. A esto nos referimos, a que si tienes en mente un truco y no sabes cómo hacerlo, primero infórmate. Actualmente tenemos tutoriales disponibles de casi todos los trucos existentes. Míralos, analiza como la persona que te enseña el truco coloca su cuerpo, sus pies. Durante mis años de experiencia dentro del skateboard me he dado cuenta de una cosa muy básica, pero que a menudo se nos pasa por alto. Puedes aprender muchos trucos mirando a otros hacerlos. Eso de que se aprende practicando, es cierto, pero antes visualiza, analiza y luego ponlo en práctica.

La concentración es otro punto básico en el skateboard, si no estás totalmente centrado en lo que haces, corres el riesgo de hacerte daño. Todos sabemos que las caídas más tontas o absurdas son las que pueden pasar más factura.

La concentración nos lleva a no tener dudas. Cuando dudas mientras patinas lo más probable es que no te salga nada o que te puedas hacer daño.

De la actitud y la concentración podemos sacar diferentes conclusiones. Si quieres sacarte un truco y no te sientes bien, no estás concentrado, estás cansado o no sabes cómo hacerlo, para un momento y analiza la situación, tienes que saber cuáles son tus límites, no hagas sobre esfuerzos a nivel físico o mental, porque te puede llevar a la frustración, y eso hace que te vayas a casa con mal sabor de boca o abatido.

A nivel general podemos encontrar otros puntos importantes en la Psicología en el Skateboard.

El primero, y de los más importantes, es el respeto. Respeto por el ambiente que te rodea, ya sean personas u obstáculos, y no dejes basura en medio del skatepark. Respeto por tu skate, a veces los tratamos como no se lo merece, y todos sabemos que el material no es precisamente barato, cuida de tu skate, es tu herramienta de libertad y diversión. Y por último, y más importante, respétate a ti mismo física y mentalmente.

El segundo es la inclusión. Absolutamente todo el mundo tiene derecho a patinar. Seas hombre, mujer, del colectivo LGTBIQ+, seas de la raza que seas, tengas el estatus social que tengas, la edad, etc. Al final todos patinamos por un motivo, el amor por este deporte, por la sensación de libertad, la sensación de superación. Es un deporte que aporta muchísimas cosas a nivel personal y a nivel social. Respeta a todo el mundo, ayuda a los demás, y sobre todo pásalo bien.

En resumen, el skate es para divertirse, para liberarse, para superarse. No conviertas eso en un sufrimiento o en algo aburrido. Aprovecha lo que te ofrece para sacar lo mejor de ti.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *